lunes, 15 de diciembre de 2008

Visita de belenes

El otro día, fuimos a ver una exposición de belenes. Es el hobbie de muchas personas, que les gusta, le ponen ganas e interés. Puede que empiecen por una casita a acabar con un pueblo gigante en miniatura.

El belén, también llamado nacimiento, pesebre, portal o pasitos en los diferentes países y regiones de habla hispana, es la representación plástica de escenas de la Natividad de Jesús de Nazaret, que se suele exponer en las iglesias y en los hogares. La construcción y exhibición de belenes forma parte de la liturgia navideña en muchas partes del mundo, especialmente en la tradición católica. En la plaza de San Pedro, en el Vaticano, se arma anualmente un belén de tamaño natural.

Pueden tardar uno o dos años en acabarde hacerlos y lo hacen con todo el cariño y el entusiasmo.

viernes, 5 de diciembre de 2008

Un detalle


Cuestion de Detalle Naviment, S.L., es una de las mayores empresas de fabricación y distribución de cestas y lotes de Navidad en España.
Nos encontrará en Almoines (comarca de La Safor), donde disponemos de unas instalaciones de más de 3.000 m².
La empresa ha experimentado un crecimiento constante campaña tras campaña. Conseguir esta posición es la consecuenciade una fuerte especialización y una gestión comercial durante todo el año, estudiando y seleccionando cuidadosamente los artículos más adecuados para confeccionar nuestras cestas y lotes.
De esta forma estamos perfectamente preparados para dar una rápida respuesta a todas las peticiones de nuestros clientes.
Cuestión de Detalle Naviment cuida al máximo la presentación y calidad de sus lotes. Por eso todo el proceso pasa por un estricto control de calidad tanto en la distribución interior de los productos que componen el lote, como en el acabado exterior.
Cada año continuamos manteniendo el verdadero espíritu de la Navidad. Un sentimiento que está presente en nuestras cajas y cestas.
Regalos que son la buena estrella que le acompañará año tras año. Navidad tras Navidad.


Esta empresa la visitamos ayer por la tarde. Era una fábrica muy grande con un montón de cestas y cajas para entregar a empresas. La dueña se llama Emi Climent Boix y comparte sus beneficios con sus hermanos, teniendo el mismo porcentaje de ganancias que es un 33 %. Le formulamos las siguientes preguntas:


Nosotros: ¿ A qué sector económico pertenece ?

Emi: Al terciario y al secundario. Al terciario porque es una empresa de servicios y secundario porque pertenecen a la industria.

Nosotros: ¿ Cuál es el objeto de su actividad ?

Emi: Nuestra actividad es vender cajas de Navidad para regalar a los empleados de empresas que nos contraten.

Nosotros: ¿ Que clases de productos comercializa ?

Emi: Nuestros productos suelen ser de alimentación y de bebidas. Ofredemos productos típicos de la Navidad como polvorones, chocolate, turrón, jamón, queso...y de bebidas suele ser coñac, sidra, champan o vino.

Nosotros: ¿ Cuáles suelen ser las actividades durante el año ?

Emi: Generalmente, en Septiembre empezamos a producir y acabamos en Diciembre. El resto del año elaboramos el catálogo que tenemos que presentar para la campaña.

Nosotros: ¿ Que forma de aprovisionamiento de los materiales de venta tiene ?

Emi: Hacemos una previsión de compras para que no sobre mercancia y el que sobra lo devolvemos.

Nosotros: ¿ Qué forma jurídica de constitución tiene ?

Emi: Es una Sociedad Limitada, Cuestion de Detalle, S.L

Nosotros: ¿ Es una grande, mediana o pequeña empresa?

Emi: Es una empresa mediana

Nosotros: ¿ Cuántos trabajadores tiene ?

Emi: El año pasado tuvimos 100 trabajadores pero este año, por la crisis, tenemos 65.

Nosotros: ¿ Qué tipo de contratos tienen los trabajadores ?

Emi: El contrato se ajusta al tipo de trabajo que desarrollan.

Nosotros: ¿ Trabajan a nivel nacional solo o también a nivel internacional ?

Emi: A nivel nacional.




Cuando acabamos la visita, por agradecimiento, nos dieron un paquete con sidra, uan torta de chocolate y bombones. El chocolate está buenísimo, poco durará en mi casa...
Esta es su página web : http://www.naviment.com/

martes, 2 de diciembre de 2008

Corona de adviento

La corona de adviento encuentra sus raíces en las costumbres pre-cristianas de los germanos (Alemania). Durante el frío y la oscuridad de diciembre, colectaban coronas de ramas verdes y encendían fuegos como señal de esperanza en la venida de la primavera. Pero la corona de adviento no representa una concesión al paganismo sino, al contrario, es un ejemplo de la cristianización de la cultura. Lo viejo ahora toma un nuevo y pleno contenido en Cristo. El vino para hacer todas las cosas nuevas.

La corona de adviento encierra varios simbolismos:

La forma circular: El círculo no tiene principio ni fin. Es señal del amor de Dios que es eterno, sin principio y sin fin, y también de nuestro amor a Dios y al prójimo que nunca debe de terminar.
Las ramas verdes: Verde es el color de esperanza y vida. Dios quiere que esperemos su gracia, el perdón de los pecados y la gloria eterna al final de nuestras vidas. El anhelo más importante en nuestras vidas debe ser llegar a una unión más estrecha con Dios, nuestro Padre.
Las cuatro velas: Nos hacen pensar en la obscuridad provocada por el pecado que ciega al hombre y lo aleja de Dios. Después de la primera caída del hombre, Dios fue dando poco a poco una esperanza de salvación que iluminó todo el universo como las velas la corona. Así como las tinieblas se disipan con cada vela que encendemos, los siglos se fueron iluminando con la cada vez más cercana llegada de Cristo a nuestro mundo.
Son cuatro velas las que se ponen en la corona y se prenden de una en una, durante los cuatro domingos de adviento al hacer la oración en familia.
Las manzanas rojas que adornan la corona: Representan los frutos del jardín del Edén con Adán y Eva que trajeron el pecado al mundo pero recibieron también la promesa del Salvador Universal.
El listón rojo: Representa nuestro amor a Dios y el amor de Dios que nos envuelve.

Día contra el SIDA

Desde 1988, los esfuerzos que se han realizado para responder a la epidemia han dado resultados positivos. Sin embargo, el último informe de ONUSDA sobre la epidemia mundial de sida muestra que la epidemia todavía no se ha erradicado en ninguna parte del mundo.
La Campaña Mundial del Sida ha elegido, junto con sus asociados, como lema de este año para el Día Mundial del Sida "Lidera, empodera, provee", basado el lema del año pasado "Se un líder”. Al designar el liderazgo como el tema principal del Día Mundial del Sida para 2007 y 2008 se subraya la necesidad del liderazgo político para cumplir los compromisos que se han adoptado en la respuesta al sida y se celebra al mismo tiempo el liderazgo ofrecido en todos los niveles de la sociedad.
El concepto del Día Mundial del Sida se originó en la Cumbre Mundial de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del Sida en 1988. Desde entonces, los organismos de las Naciones Unidas, los gobiernos y todos los sectores de la sociedad civil se unen en todo el mundo cada año para celebrar actividades en torno a temas específicos relacionados con el sida.

lunes, 1 de diciembre de 2008

10 Géneros Musicales

En la música hay diferentes tipos, no todos nos gustan, algunos mas que otros, pero no está mal combinar de vez en cuando. Pueden ser :
  1. Punk: Este género viene del rock. Apareció en los años 70 entre Londres y Nueva York con una actitud independiente. Es un tipo de rock sencillo con melodias de duraciones cortas, guitarras con sonidos ruidosos y de compases muy rápidos. Es un tipo de música ideada por los jovenes expresando su rebeldía contra los roles socioculturales que consideraban hipócritas y tensos. Fue transformado en un tipo estético-musical y de ahí paso a ser un tipo estético-filosófico. Mas tarde, solo se buscaba su explotación musical hasta que retomó su origen en reflexiones y posicionamientos políticos y filosóficos.
  2. Reggae: Es un tipo de género musical jamaicano. Muchas veces es usado para referirse a la mayoria de los ritmos jamaicanos. El reggea incluye tres subgéneros que puede ser el Skinhead Reggae, el roots reggae y el dancehall. Esta música se creó a favor de los pobres de Jamaica y a los Rastas, tratandose de la cultura de los barrios pobres. Se basa en un estilo rítmico, mas lento que el de otros estilos del reggae como el ska y el rocksteady. Se le asocia erróneamente con el movimiento rastafarai pero no es así. El reggae es parte de la cultura jamaicana y la cultura rastafari es la cultura etiope africana y su musica el Nyahbinghi. Algunos intérpretes mas famosos del reggae son Bob Marley, Morodo, Peter Tosh, Tost Hibbert...
  3. Rap: Es una mezcla rítmica de rimas, juegos de palabras y poesía y forma parte de la cultura hip hop. El rap apareció porque Tupac Shakur, el cantante mas importante, lo difundió por el mundo. Las canciones se forman por una base instrumental que esta marcada por un golpe que define el ritmo, hecho por un DJ o grupo musical. Muchas veces cogen bases de otras canciones como ritmo de sus rimas. En este subgénero de rap, los DJs y productores son libres de experimentar y crear pistas instrumentales. Algunos de los raperos mas famosos son El chojin, Nach, Violadores del verso, SFDK...
  4. House: Este género está englobado en la música electrónica. Fue creado en Chicago a principio de los años 80. Esta influenciada por la música disco de finales de los años 70. Toma elementos del disco marcando compás pero creando nuevo estilo al mezclarlo con sonidos electrónicos creados con sintetizadores, simples y voces reberantes. Este movimiento musical se originó como una reacción. Ibiza es el paraíso mundial en verano de la escena house. Los mas famosos DJ de la música house son Juanjo Martín, Toni Bass, Jesse García, Fedde le Grand...
  5. Pop: Es un género musical que conserva la estructura de forma sencilla, melódica y pegadiza, asimilable para el público. Música pop significa "música popular". No se le consideraba un estilo de música con características concretas, si no como un grupo de música para la gente de escasa cultura musical. Es el género musical mas extendido entre la cultura juvenil. Algunos cantantes mas famosos de la música pop son La Oreja de Vangoh, El canto del loco, La Quinta estación, Malú...
  6. Flamenco: Es un género de música y danza ideado en Andalucía. Su creación tuvo un papel fundamental los andaluces de etnia gitana. Lo principal es el cante, el toque y el baile. A lo largo de los 80 aparecen nuevos artístas dedicados al flamenco que hacen avanzarlo aun más. Se encuentran frente una mejor posición ya que se crían en entornos flamencos recibiendo la influencia de la primera generación. Lo hacen posible Camarón, Paco de Lucía, Morente...
  7. Jazz: Es un género musical procendente de Estados Unidos. Se expandió de forma global por todo el mundo en el siglo XX. Nace de la combinación de tres tradiciones: estanoudinense, africana y europea. Es interpretado por formaciones en las que se destaca un solista acompañado de otros instrumentos como la bateria, el contrabajo y algun instrumento como el piano, banjo o la guitarra. Los intérpretes de jazz mas importantes son King Oliver, Jelly Roll Morton, Buddy Bolden...
  8. Salsa: Este género es una mezcla de música caribeña y cubana. Es un nombre comercial que se adoptó a principio de los años 70 para colocar una serie de movimientos que el público confundía y no alcanzaba a diferenciar como el mambo, el chachachá, el bogaloo...La salsa nació en los barrios de Nueva York. Este género mas bien sirve para bailar.
  9. Clásica: Este género fue producido en Europa entre los años 1450 y 1950. Su época de mayor explendor tiene un término en la sociedaddel modo habitual de referirse a la música académica o música docta. Las obras musicales clásicas son comprendidas dentro del contexto de la época. Fue una era importante de las normas de composición y estructura. Los músicos más importates de la música clásia son JS Bach que pertenece al Barroco; A Saliera, WA Mozart y Lv Beethoven que pertenecen al Clásico.
  10. Country: Es un estilo musical que surgió en los años 20 en las regiones del sur de los Estados Unidos. Es una combinación de música folclórica de algunos paises europeos de imigrantes, como Irlanda, con otras formas musicales procedentes de de Norteamérica, como el blues y la música esperitual. Se toca esecialmente con instrumentos de cuerda como la guitarra, el banjo o el violín. Algunos cantantes de la musica country son ,Willie Nelson, George Strait, Ricky Nelson...





miércoles, 26 de noviembre de 2008

San José de Calasanz

Mañana, día 27 de Noviembre, se celebra el día de San José de Calasanz.
Fue sacerdote y santo español, nació en 1557 en Peralta de la Sal (Huesca) y murió en Roma el 25 de Agosto de 1648. Estudió filosofía, derecho y teología en las universidades de Lérida, Valencia y Alcalá de Henares, y se doctoró en Lérida. Empezó su vida de sacerdote en el año 1583, después de ser ordenado trabajó por un tiempo en las diócesis de Lérida y de Seo de Urgel. Luego se trasladó en 1592 a Roma, con la intención de obtener un cargo en la jerarquía eclesiástica. estuvo de preceptor de los sobrinos del cardenal Marco Antonio Colonna y ayudando los domingos en la catequesis al párroco de la iglesia de Santa Dorotea, en la barriada del Trastévere. Se dió cuenta de la gran cantidad de niños huérfanos y pobres que vivían en sus calles, porlo que José de Calasanz decidió que la atención de esos niños sería su principal labor y la materializó con la apertura de una pequeña escuela en las dependencias de la parroquia de Santa Dorotea del Trastévere, la que es considerada la primera escuela pública y gratuita de la Historia. En 1612 , la escuela fue trasladada a San Pantaleón, que se convertirá en la casa matriz de las Escuelas Pías. Pronto otros sacerdotes se le unieron y así nació la Orden de Clérigos Regulares Pobres de las Escuelas Pías, que se extendieron por el resto de Italia, España y Alemania. A estos sacerdotes se les conoce en la actualidad como padres Escolapios. En 1648, todavía en desgracia, muere Calasanz casi a los 91 años de edad, siendo enterrado en San Pantaleón. Ocho años después de su muerte, el papa Alejandro VII rehabilitó las Escuelas Pías.

En nuestro colegio, no lo celebramos, simplemente vamos a misa una hora. Los niños pequeños se traen juegos de mesa de su casa y se lo pasan muy bien todo el dia. Hacen actividades de San José de Calasanz para conocer su historia. Los alumnos de las Escuelas Pías, no dan clase en todo el día y hacen actividades para que los mas pequeños se diviertan, una celebración muy similar a la nuestra en madre paula.

martes, 25 de noviembre de 2008

Día internacional de la violencia a la mujer

La Asamblea General ha declarado el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y ha invitado a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a que organicen en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer.
las militantes en favor del derecho de la mujer observan el 25 de noviembre como el día contra la violencia. La fecha fue elegida como conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo.
Este día se celebra con campañas y manifestaciones hechas por toda esa gente que esta a favor, para que esto acabe de una vez porque esto no puede seguir así, es algo en contra de la naturaleza, algo que no se debe de hacer nunca porque todos nos tenemos que respetar unos a otros.

lunes, 24 de noviembre de 2008

Nueva asignatura en la E.S.O y Bachillerato

Se habla que han elaborado una asignatura llamada Cultura Audiovisual en ESO y Bachillerato. Esta asignatura se debe a que los adolescentes consumen mucha televisión, Internet y videojuegos, pero se caracterizan por un considerable "analfabetismo audiovisual". Ese analfabetismo se pone de manifiesto en que los chicos "se pasan el día empleando aparatos y términos audiovisuales cuyo significado desconocen en muchos casos", y además se mueven en un mundo en el que no disciernen bien lo que son contenidos apropiados y los que no, y lo que es legal o lo que es pirata. Con esta asignatura, se les orientará a un mundo mejor en audivisuales, ya que es algo que pueden aprovechar al máximo.
En esta asignatura se podría enseñar como hacer videos fotográficos, los mejores programas para hacerlos, retocar videos e hacer películas o anuncios, secretos de los videojuegos como por ejemplo como conseguir mas puntos fácilmente o más vidas. Retocar canciones, es decir, mezclar dos canciones en una por ejemplo, ponerle mas o menos bajos, fondos que rimen con la musica, etc.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Películas de terror



Las mejores películas que he visto de terror, aunque no hay muchas, son :

REC : Trata de una joven reportera de televisión, y su cámara. Hacen un reportaje sobre el colectivo profesional de bomberos. Lo que parece una noche tranquila se convierte en una pesadilla cuando los acompañan en lo que parece una salida rutinaria. En el interior de un edificio, bomberos y equipo de televisión tienen que hacer frente a algo extraño que se extiende por el inmueble. Pero ya es tarde para salir. La salida de la construcción ha sido bloqueada por las autoridades, que la han puesto en cuarentena por la propagación de un extraño virus en su interior. Ese virus del que se habla se va contagiando de una persona a otra mediante el contacto bucal (se transmite por la saliva). Este virus hace que las personas se vuelvan locas de ira, atacando al que se acerque, mordiendo para devorarle.
El exorcista : Tres personas no habrían llegado a conocerse nunca de no haber sido por una niña de 12 años, la cual hará que sus tres destinos se unan en uno. La hija de Chris comienza a sufrir unos terribles cambios de personalidad y físicos, afirmando que es el mismísimo Demonio. Su comportamiento violento va aumentando día a día, y cuando los métodos científicos no pueden dar una respuesta, no queda más que una solución: pedir a la Iglesia que le practique un exorcismo, un rito que no se lleva a cabo desde hace años. Las Fuerzas del Bien, encabezadas por el Padre Karras y el Padre Merrin, tendrán que luchar encarnizadamente contra Belcebú para salvar el alma de la pobre Regan, víctima inoncente de esta batalla épica entre el Mal y la propia humanidad.
The ring : En La Señal, Rachel Keller y su hijo Aidan se convertían en víctimas de una misteriosa fuerza del mal responsable de la muerte de cuatro adolescentes en una cabaña de alta montaña. El espíritu de Samara Morgan, una niña que murió ahogada en un pozo 25 años antes, había quedado atrapado en un mundo crepuscular desde el que se comunicaba de forma telepática con el mundo de los vivos a través del soporte de una cinta de video. Cuando alguien contempla las imágenes surrealistas grabados en la cinta que proceden directamente de la mente de Samara, suena el teléfono y la voz de la niña dice “siete días”: es lo que le queda de vida a quien ha mirado el contenido de la cinta. Rachel intenta descubrir la manera de salvar su hijo, que ha oído el mensaje fatal, y de romper el ciclo viral de Samara.
La casa de cera : Un grupo de jóvenes se pierde durante una escapada de un fin de semana a un encuentro de fútbol, acabando en un poblado abandonado, Ambrose, en el que se encuentran con la siniestra atracción de La casa de cera. Pronto se dan cuenta de que los únicos habitantes del poblado son figuras humanas de cera, esculpidas a la perfección ocultan un gran secreto, o al menos eso es lo que parece en un principio, y la pareja de hermanos Carly y Nick Jones van por develar el misterio. Más tarde descubrirán que los hermanos Sinclaire, Bo y Vincent, les tienen preparadas una espeluznante sorpresa: quieren que los jóvenes formen parte de ese poblado, pues las figuras han sido creadas a partir de personas de carne y hueso cubiertas en cera.

No he visto muchas mas ya que luego me entran pesadillas y no puedo dormir, jeje

lunes, 17 de noviembre de 2008

Exposición Elena Garcia


























El viernes 15 de Noviembre, fuimos a una exposición de Elena García donde contaba la historia siguiente :

Nuestro tío, que tenia en INnsbruck una fábrica de tabaco y en Stamps lo que se llama una casa de recreo y al que, por esa razón, llamábamos nuestro tío de Innsbruck, pidió el día de Año Nuevo de mil novecientos sesenta y siete, en la estación central de Innsbruck, un billete de ida y vuelta a Merano, con una cantidad de quipaje desusadamente grande, como nos dijeron algunos testigos.

Sin embargo, jamás llegó a Merano y nadie ha sabido nunca nada de él, aunque las investigaciones no se interrumpieron hasta despuésde dos años de intensas pesquisas. Entretanto se ha cerrado la fábrica de tabaco y venvido la casa de recreo, porque los gastos de esas investigaciones se han tragado todo el, así llamado capital líquido dejado pornuestro tío de Innsbruck. Para la fábrica de tabaco, en la que trabajaban trescientos obreors que, entretanto, ha habido que despedir , nose ha encontrado hasta ahora comprador, porque la demanada de tabaco ha bajado en los últimos años y la fábrica de nuestro tío está realmente anticuada.

Se dice, sin embargo que habrá que venderla cuando los abogados que han intervenido en la búsquda de nuestro tío reclamen sus honorarios, como es natural elevados.

Todas las primaveras pensamos que, hacia mediados de mayo, íbamos a Innsbruck y, en Innsbruck, dormíamos en casa de nuestro tío, para dirigirnos al día sguiente, muy de mañana, a Stamps, con objeto de pasar varios días en su casa de recreo, leyendo y paseando por los bosques de los alrededores. Estamos convencidos de que nuestra salud de años, de la que disfrutamos, debe atribuirse sobre todo al hecho de que, dos veces al año, en la primavera y en otoño, ibamos a Innsbruck y Stamps a casa de nuestro tío.


A la desgracia que, indudablemente, le ocurrió a nuestro tío en su viaje a Merano hay que atribuir el que, cuando salimos de viaje, no pidamos ahora jamás un billete de ida y vuelta, sino un billete solo de ida.
















El texto fue escrito por Thomas Bernhard y Elena García ha hecho una exposición de fotos que tienen algo relacionado con la historia, todas ellas de un sitio distinto.






lunes, 10 de noviembre de 2008

Noche de los cristales rotos

Consta de un suceso que ocurrio en Alemania y Austria en el año 1938 durante la noche del 9 al 10 de Octubre. Fue dirigido por judíos en todo el país y es para muchos observadores el paso previo hacia el inicio del Holocausto, es decir, el ámbito religioso, el sacrificio de animales, cuyo cuerpo es completamente consumido por el fuego. Arrestaron a miles de judios en Alemania y también destrozaron sus comercios. Más de 50 judíos fueron asesinados en esa noche. La persecución y los daños económicos provocados a judíos alemanes no cesaron con el altercado, aunque sus negocios hubieran sido ya saqueados. También los forzaron a pagar una multa colectiva de mil millones de marcos al gobierno nazi.

Alemania recuerda hoy con numerosos actos el 70 aniversario de la llamada Noche de los Cristales Rotos, que dio inicio a la persecución y exterminio de los judíos de Europa durante el nazismo.En las numerosas ceremonias que se celebran en varias ciudades alemanas. Las fuerzas nazis dieron muerte más de 1.300 judíos y saquearon viviendas, tiendas y sinagogas. Un día más tarde fueron deportados a campos de exterminio más de 30.000 alemanes de religión judía.

Pasos Power Point

Para empezar un Power Point, siempre empezamos con añadir una diapositiva:















En primer lugar, se tica en Nueva diapositiva, que se encuentra en la barra de herramientas de arriba a la derecha. A continuación se abrirá una diapositiva nueva, pero tiene diferentes tipos de modelos. Para poder elegir uno se encuentran en la columna de la derecha, en Diseño de la Diapositiva y elegimos el modelo que deseamos.





Si deseamos cambiarle el estilo a la diapositiva, ticamos donde pone Diseño de la diapositiva y se abrira una pestaña donde nos dará a elegir. Ticaremos Estilo de la diapositiva y nos saldran varios estilos. Seleccionaremos el que mas nos guste.

















Si en una diapositiva queremos insertar en este caso una imagen sin texto, que ocupe toda la diapositiva, entraremos en Diseño de la diapositiva y se seleccionará el modelo señalado. A continuación ticaremos en la opcion Insertar imagen que se encuentra en el cuadro que aparece en medio de la diapositiva e insertaremos la imagen deseada.

















Otra opción es añadir Hipevínculos. Se añaden de la siguiente forma :
Ticaremos en Autoformas y eligiremos la forma que queremos, ya sea un cuadrado, círculo, rombo, lo que queramos. Le daremos el tamaño que queramos y dentro del recuadro pondremos un numero, o bien una palabra, letras, lo que queramos. Para añadirle el hipervínculo seleccionaremos el recuadro que queramos, apretaremos el boton derecho del ratón y buscaremos "Abrir Hipervínculo". A continuación, saldrá la ventana siguiente. Entraremos en la opción "Lugar de este documento" y eligiremos la diapositiva que queramos que aparezca en el hipervínculo y le daremos a "Aceptar".












Por último, si queremos añadir dos imagenes en una diapositiva, seleccionaremos la opción señalada en la fotografia y haremos lo mismo que en el tercer paso.

jueves, 6 de noviembre de 2008

Mi futuro

El año que viene, que ya tendré el graduado y abre acabado el colegio, me iré a Valencia a estudiar un modulo de peluquería. Me lo sacare en dos años, si no repito claro, y supongo que me alquilare con alguien un piso en Valencia. Una idea era ir y volver todos los días con el tren, pero es cuestión de levantarse a las 6:00h. de la mañana todos los días y luego volver a Gandia. También quiero trabajar en algún lado, para ganarme mis dinerillos y pagarme mis gastos aunque a lo mejor es un poco difícil ya que estamos con la crisis y cada vez se vende menos en las tiendas y hay menos dinero… Pero bueno, esperemos que salga todo bien. Supongo que también mientras me lo estoy sacando, pueda hacer prácticas en alguna peluquería pero eso creo yo que será el segundo año que estaré estudiando. Luego tengo pensado irme a Barcelona a vivir con mis hermanas. Trabajare en alguna peluquería, en una agencia de modelos o en la televisión como peluquera, creo que en esos sitios pagaran bien. Mientras tanto me pondré a estudiar Asesoria de imagen personal, es decir, otro modulo. Son otros 2 años, supongo que un de teórica y otro de practicas, como la mayoría de los módulos. Cuando me lo saque trabajare de estilista en agencias de modelos o en la televisión también. He pensado muchas veces que podría apuntarme en alguna agencia de modelos, ya que se me da bien ser modelo de fotografía y tengo una altura adecuada. Me gusta mucho la fotografía. Mi padre le hubiera gustado mucho que hubiese estudiado fotografía, sonido e imagen. Cree que me abrirá mas puertas que la imagen personal, pero es lo que mas me gusta. Si no triunfo con eso ya se que otros módulos podría estudiar.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Sin Internet y sin móvil

¿ Que pasaría si durante una semana o más no habría ni Internet ni móvil ?
La verdad es que volveríamos a la década de los 80, porque no había ninguna de las dos cosas pero como la gente está ya aconstumbrada a ello pues nos costaría un poco demasiado asumirlo...Estaríamos nerviosos con intriga de haber quien nos ha llamado, si sería algo importante o no, desearíamos hablar por el messenger con la gente y no podríamos, tendríamos que elegir la opción de llamar por teléfono y gastarnos dinero.
Yo ya he pasado varias veces por esa situación, una porque Internet entre semana no tengo y otra porque el móvil me falto dos semanas en verano y al final como que me daba igual el móvil, total no me llamaba nadie y siempre estoy sin saldo, jeje. Hay veces que se me olvida que existen porque los primeros días te estresas pero después te vas aconstumbrando y ya te da igual.

La verdad es que sin Internet y sin móvil estaríamos mas pendientes de la familia, dormiríamos mas, saldríamos mas, ayudaríamos en casa, etc. porque son dos motivos que nos distraen un poco de nuestra vida social hacia los demás. Pero está claro que a todos nos hace falta, jejeje, así que mas de uno, como los freaks de los ordenadores que están todo el día en el ordenador sin salir de casa y sin vida social...puede ser que estuviera por tirarse por un barranco.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Mi día de Halloween

El viernes día 31 de octubre fue halloween, la noche de terror, aunque para mí no fue mucho de terror, jeje. Fuimos mis amigas y yo al apartamento de una de ellas, en la playa. Nos pusimos pequeños detalles, como cuernos de diabla o antifaces, para disfrazarnos un poquillo y nos hicimos muchas fotos. Luego a la 1:30 h. nos fuimos a "La zona" y nos hechamos unos bailecitos, así así hasta las 4:00 h. Estaban los pubs todos decorados con calabazas, murcielagos, globos, telarañas, etc., para darle más emoción al asunto. Luego a las 4:00 h. nos fuimos a "Cocoloco". Nos lo pasamos de lujo, la gente iba disfrazada de todo, estubo muy guapo. A las 8:00 de la mañana cerraron y nosotras nos fuimos al apartamento a descansar un poquillo y a las 10:00 h. nos fuimos a desayunar a una panaderia que estaba abajo del apartamento de mi amiga. Nos quedamos mas agusto porque estaba la comida riquísima y a esas horas apetecía mucho. Y nada, nos fuimos cada una a su casa a descansar.

De la forma que me hubiera gustado celebrar podría haber sido en mi chalet, con mucha gente por ahí, todo decorado y con la música a tope, haciendo tonterias por ahí, asustando a la gente y luego ver todos una película de miedo con todas las luces apagadas. Ya que és la noche de terror habría que hacerlo emocionante, ¿no?

jueves, 30 de octubre de 2008

Halloween




Es una fiesta proveniente de la cultura céltica que se celebra principalmente en Estados Unidos en la noche del 31 de octubre. Los niños se disfrazan para la ocasión y pasean por las calles pidiendo dulces de puerta en puerta. Después de llamar a la puerta los niños pronuncian la frase "truco o trato" o "dulce o truco". Si los adultos les dan caramelos, dinero o cualquier otro tipo de recompensa, se interpreta que han aceptado el trato. Si por el contrario se niegan, los chicos les gastarán una pequeña broma, siendo la más común, arrojar huevos o espuma de afeitar contra la puerta.
La palabra Halloween es una derivación de la Víspera del Día de los Santos. Se celebraba en los países anglosajones, principalmente en Canadá, Estados Unidos, Irlanda y el Reino Unido. Pero actualmente se celebra en casi todos los países occidentales con mayor o menor presencia.
Sus orígenes se remontan a los celtas, y la fiesta fue exportada a los Estados Unidos por emigrantes sobre todo irlandeses en el siglo XIX, más o menos hacia 1846. La fuerza expansiva de la cultura de EE. UU. ha hecho que Halloween se haya popularizado también en otros países. El día de Halloween, en tiempos modernos se considera una fiesta estadounidense.
La historia del Halloween se remonta a hace más de 2.500 años, cuando el año celta terminaba al final del verano, precisamente el día 31 de octubre de nuestro calendario. El ganado era llevado de los prados a los establos para el invierno. Ese último día, se suponía que los espíritus podían salir de los cementerios y apoderarse de los cuerpos de los vivos para resucitar. Para evitarlo, los poblados celtas ensuciaban las casas y las "decoraban" con huesos, calaveras y demás cosas desagradables, de forma que los muertos pasaran de largo asustados. De ahí viene la tradición de decorar con motivos siniestros las casas en la actual víspera de todos los santos y también los disfraces.
El recorrido infantil en busca de golosinasprobablemente enlace con la tradición neerlandesa de la Fiesta de San Martín.


Dicen que la fiesta de Halloween no tiene nada que ver con nosotros, que no hay que celebrarla para nada. Que, de toda la vida, en España tenemos el Día de Todos los Santos y el Día de los Difuntos. Pero a ver cómo se celebra eso un viernes por la noche...De manera que, a estas alturas, son legión los locales que buscan público con el reclamo de los disfraces y el trick or treat. Porque cualquier excusa vale para pasarlo bien y salir de la rutina en la que también las salidas de los fines de semana acaban por convertirse. Está por ver que, como reza la importada tradición, la puerta del otro mundo se abra la noche del 31 de octubre. Sí se abren las puertas de montones de discotecas y bares de copas. Esa es nuestra forma de celebralo. Con esta denominación, Halloween es una festividad reciente en España conocida principalmente a través de las películas americanas; pero el culto a los muertos, el miedo que los temas de ultratumba sugieren y los ritos que con este motivo han ido surgiendo, se remontan en la historia de la humanidad a la prehistoria.Con el fin de asimilar esta costumbre tan arraigada, la Iglesia católica en el año 835 trasladó la festividad de Todos los Santos que se celebraba en mayo al 1 de noviembre y el Día de Difuntos más tarde en el 988 se instauró en el 2 de noviembre, buscando un sincretismo entre la tradición pagana y el cristianismo.
Fue costumbre durante muchos siglos, encender hogueras en las colinas para espantar al mal y se invocaba la protección de los antepasados, como espíritus amigos que podían proteger a sus descendientes. Todavía en tiempos de la Reina Victoria se encendía una gran hoguera en Balmoral. En principio, los fantasmas como visión del difunto, no eran causa de miedo, sino de respeto porque proporcionaban la comunicación con el reino de la muerte.

jueves, 23 de octubre de 2008

Morodo


Rubén Morodo es un cantante madrileño. Comenzó a rimar con la “crew” OZM, del barrio de la Alameda de Osuna en Madrid, donde ya era conocido por su peculiar estilo de cantar. En 2001 edita de forma profesional su primer LP, llamado "OZMLStayl". Este nombre proviene de la unión del nombre de su “crew” con la palabra "Stayl" que se refiere al estilo. La "L" es un guiño a su infancia porque de pequeño le llamaban "Molodo". Después de tres años, publicó su segundo LP, "Cosas que contarte", con un sonido más cercano al reggae. La razón de tardar tanto tiempo fue que estaba buscando un sello discográfico que le permitiese trabajar más a gusto. Como no encontró ninguno decidió crear su propio sello llamado Taifa. Mientras tanto estuvo colaborando en los discos de muchos y diferentes artistas. Este artista es un seguidor de Bob Marley, está claro. Tiene un sentido de ver la vida que cuenta en sus canciones que hacen reflexionar y aprender un poco mas de la vida, cosas que tienen sentido en esta vida, que cada vez que se escuchan hacen reaccionar y razonar en situaciones que cuenta en sus canciones. Sus canciones las escribe cuando fuma porros de marihuana, cuando tiene más inspiración ya que es otro de sus grandes vicios. Lleva rastas, como no, vive la vida tal cual la cuenta en sus canciones, es pacifista pero si quieren guerra con él la tienen. La frase que mas me ha llegado de todas sus canciones y que me ha hecho razonar y actuar de buena forma es: “Para que te respeten primero tienes que respetar, buscando guerra por ahí no se va, primero la gente la busca pero luego se echan atrás “.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Calificación de otros bloggers

Hoy hablaré del blogger de Bárbara. Solo diré cosas que me parecen bien o que pueden mejorar su blog.
El blog de Bárbara tiene todas las entradas que trabajamos. Una de las entradas mas completas es la de " Un día de furia ". Me impresionó la imaginación y la inspiración que tubo ese día para contar una historia tan larga y con tantos argumentos. En cambio en la entrada del Power Point de Gandía, está muy incompleto, le falta explicar y argumentar mucho más, poner fotografías, ejemplos, etc. Ocupa muy poco y necesita extenderse más. En la entrada de la hispanidad hay cosas que parece que no haya explicado ella o que no se haya enterado de lo que ha puesto pero la entrada está bastante bien aunque tiene algunas faltas de ortografía. La entrada de " Música " está tambien muy completa, tiene muchos links pero también le falta explicar un poco más. Y la entrada del " Tío de la Porra " me ha hecho gracia la canción que ha puesto como tradición.
Es un blog bastante completo pero hay alguna que otra que falla un poco pero en general esta bastante bien.
Lo podeis comprobar vosotros mismos : http://4c-llopis.blogspot.com

lunes, 20 de octubre de 2008

Un dia de furia

Hoy ha sido un mal día...Esta mañana, no me ha sonado el despertador y me he levantado tarde. Lo he hecho todo deprisa, me he ido a tomar la leche y estaba toda cortada y he tenido un mal sabor de boca toda la mañana. He llegado al colegio y me han cerrado la puerta en mis narices, total que he ido por porteria y me ha pillado el director del colegio y he estado la 1º hora castigada y luego he llegado a clase a las 9 h. , he visto que me han puesto una falta. Me he explicado y no me la han querido quitar. Luego hemos tenido un examen de Religión y no me sabia nada, lo he entregado en blanco y todo porque no me acorde de estudiar. Luego ha empezado a llover mucho y no tenia paragüas y me he chopado de arriba a abajo. Y nada aqui estoy ahora, contando todo lo que me ha pasado hasta ahora y pensando que me pasara... En fin, creo que no habrá día peor que este.

Power Point de Gandia

El Power Point de Gandia habla de su historia, desde sus cambios hasta su historia de los monumentos. Lo primero es bajar las fotos de internet sobra los monumentos que habían en Gandia en el año 1900. Las ponemos todas, cada una en una diapositiva. El diseño será de dos imagenes por diapositiva y se podra cambiar el fondo. De título pondremos que representa la fotografía y en links pondremos los cambios que se han hecho. Luego haremos una visita turística por Gandia y haremos fotos a los monumentos en la actualidad. Pasaremos las fotos al ordenador y pondremos cada imagen al lado de la que corresponda y señalaremos los cambios que se han hecho.

miércoles, 15 de octubre de 2008

La música que me gusta

Me gustan muchos tipos de música, pero el que más es el electro, el que mas bailo y escucho.
Esas canciones son las que más me dan ganas de bailar y me alegran el día.
Luego también me gusta el flamenco, el reggae, el hip hop / musica negra, rap, musica pop pero muy poca, algo de masia...y creo que no hay nada mas por ahí, jeje.
Flamenco:
Reggae:
Hip hop/musica negra :
Rap :
Pop :
Y aquí dejo la letra de una canción que me gusta mucho, es corta pero me gusta mucho. Es la segunda del grupo de música pop.


ERES COMO UN NIÑO GRANDE
No se porque, me gusta asi, tenerte tras mi espalda.
Pintandome, palabras tu, estate quieto y ven aquí.
Eres como un niño, grande, manejando un tanque, de papel.
Di que todo esto, tan solo es un vendaval,y me hare cometa.
Di que todo esto, tan solo es una cancion,y caere rendida.
No se porque, me gusta asi, que nadie sepa lo que es.
Saltandome, las reglas voy, a imaginarme un dia mas.
En el porche de cualquier motel.
Y hacer cosquillas en tus pies.
Di que todo esto, tan solo es un vendaval,y me hare cometa.
Di que todo esto, tan solo es una cancion,y caere rendida.
Cuando pasas cerca, es dificil respirar.
Y si te veo temblar, se que estas, igual que yo,dos burbujas de jabon, que no paran de subir.
Este es un nuevo Big Band,este es, nuestro Big Bang.
Di que todo esto, tan solo es una cancion...

lunes, 13 de octubre de 2008

Día de la Hispanidad


1. ¿ Que és ?



Es una fiesta en la que se conmemora la efeméride histórica del Descubrimiento de América por Cristobal Colón y el nacimiento del Imperio Español. Se celebra el día 12 de Octubre.

Se celebra un desfile militar en la Plaza de Colón de Madrid en el que asisten el Rey junto a su família y los representantes más importantes de todos los poderes del Estado, además de la mayoría de los presidentes de las autonomías españolas.

El descubrimiento de América fue algo muy importante para el país iniciando un periodo de imposición lingüística y cultural en América. Todo eso ocurrió en una época donde estaba finalizando el proceso de construcción del Estado actual, con la integración de los diferentes reinos peninsulares tranformandolo en un único reino.
Con la llegada de Cristobal Colón a América se inició un periodo de conquistas las cuales dieron fruto al nacimiento del Imperio Español, un imperio que duró desde el año 1492 hasta el año 1898.

También cabe destacar que en todos los cuarteles de la Guardia Civil celebren el día de su patrona, la Virgen del Pilar. Las Fiestas del Pilar son las fiestas patronales de Zaragoza en las que se celebran en honor de la Virgen del Pilar, la patrona de la ciudad. Tienen lugar la semana del 12 de octubre en que se celebra la fiesta patronal. Las fiestas comienzan el fin de semana anterior al día 12 y se prolongan hasta el domingo posterior, por lo que duran unos diez días.



2. Exploradores Importantes de la Hispanidad.



Los exploradores y navegantes, como Colón le siguieron los conquistadores. Uno de ellos, Hernán Cortés partió de La Habana en 1519 con casi 600 hombres hacia el Golfo de México. Luego de una breve resistencia acordó una paz con los nativos del lugar que se declararon súbditos españoles y le entregaron al conquistador tierras y obsequios, entre ellos una mujer, Marina, que será la esposa de Cortés y su intérprete. Allí se enteró de la existencia del Imperio azteca y de sus riquezas. A partir de entonces y desobedeciendo las órdenes de regresar a Cuba emprendió la marcha hacia Tenochtitlán, la capital azteca. En el camino consiguió la alianza de pueblos enemigos del imperio. Al llegar a las cercanías de la capital, Cortés y sus hombres fueron recibidos como dioses por enviados del emperador Moctezuma.

9 d' Octubre


1. El 9 d'octubre, que es celebra?



El 9 d' octubre es celebra el dia de la Comunitat Valenciana. Es començà a celebrar l'any 1238 en commemora de l'entrada a la ciutat de Valencia del rey Jaume I, el conqueridor. El 9 d' octubre es va elegir com la fexa més representativa, per ser Valencia la capital del Regne de Valencia i, actualment, de la Comunitat Valenciana.



2. Que es la mocadòra?



És un equivalent valencià al dia dels enamorats, una festivitat que també es coneguda com San Dionisio, pero conicidir el 9 d'octubre amb la celebració d'aquest sant.



3. Com es celebra actualment?



El 9 d'octubre es celebra institucionalment per part del Gobern Valencià y del President de la Generalitat Valenciana, amb recepcions i altres actes. Popularment, en tota la Comunitat Valenciana, però amb més tradició i força que en els pobles d'alrededors.



4. Com ho celebres tu?



Directament no el celebre, es un festiu que el pase amb els amics, com un dia més.

martes, 7 de octubre de 2008

Ferias & Fiestas ' 08


Estas ferias y fiestas de Gandía me lo he pasado bastante bien. En la feria no me he subido a nada pero hemos dado varias vueltas y hemos visto a mucha gente que hace tiempo que no veiamos. El 1 de Octubre vino el tio de la porra a nuestro colegio y vino una hora antes que de la que nos dijeron que venia. Después nos fuimos cada uno por su lado a hacer sus cosas.

Todas las noches ibamos a la verbena, bailabamos, reiamos, nos lo pasabamos muy bien, ibamos a dar una vuelta por la feria...volviamos a las 6 de la mañana a casa, un desfase. Lo mejor de todo es que cuando nos ibamos a casa nos cogiamos una hamburguesa calentita y eso apetecía mas que nada, jeje.


Lo que no me gusto fue que hacian conciertos aburridos al principio y que había tanta gente que no se podía ni respirar...y eso que es grande, jeje.

Solo falta esperar a fallas primero, y luego a las ferias del año que viene, cambiarán muchas cosas a lo largo del año.




1 besito a todos/ as

lunes, 6 de octubre de 2008

Empezamos de nuevo


Hola gente ! Pues haber, esta foto no es de ferias, es de verano, pero por algo se empieza, jeje
Estas ferias no han estado mal, todo los días era lo mismo. Por la tarde una vuelta por la feria, luego a los mercaditos medievales, irte a casa a cenar y a arreglarte, por la noche verbena y dar vueltas por la feria...al final hacer lo mismo todos los días aburre un poco, pero la gente que te encuentras cada día hace que la noche sea diferente que las demás...Dentro de unos meses llegarán fallas, y sera mas o menos lo mismo solo que no habrán atracciones para pasarselo bien, jeje. Ya se verá el año que viene como cambia la cosa. En general me lo he pasado bien gracias a la gente que he tenido al lado cada noche. Esta es mi primera entrada.
Un beso !