lunes, 15 de diciembre de 2008

Visita de belenes

El otro día, fuimos a ver una exposición de belenes. Es el hobbie de muchas personas, que les gusta, le ponen ganas e interés. Puede que empiecen por una casita a acabar con un pueblo gigante en miniatura.

El belén, también llamado nacimiento, pesebre, portal o pasitos en los diferentes países y regiones de habla hispana, es la representación plástica de escenas de la Natividad de Jesús de Nazaret, que se suele exponer en las iglesias y en los hogares. La construcción y exhibición de belenes forma parte de la liturgia navideña en muchas partes del mundo, especialmente en la tradición católica. En la plaza de San Pedro, en el Vaticano, se arma anualmente un belén de tamaño natural.

Pueden tardar uno o dos años en acabarde hacerlos y lo hacen con todo el cariño y el entusiasmo.

viernes, 5 de diciembre de 2008

Un detalle


Cuestion de Detalle Naviment, S.L., es una de las mayores empresas de fabricación y distribución de cestas y lotes de Navidad en España.
Nos encontrará en Almoines (comarca de La Safor), donde disponemos de unas instalaciones de más de 3.000 m².
La empresa ha experimentado un crecimiento constante campaña tras campaña. Conseguir esta posición es la consecuenciade una fuerte especialización y una gestión comercial durante todo el año, estudiando y seleccionando cuidadosamente los artículos más adecuados para confeccionar nuestras cestas y lotes.
De esta forma estamos perfectamente preparados para dar una rápida respuesta a todas las peticiones de nuestros clientes.
Cuestión de Detalle Naviment cuida al máximo la presentación y calidad de sus lotes. Por eso todo el proceso pasa por un estricto control de calidad tanto en la distribución interior de los productos que componen el lote, como en el acabado exterior.
Cada año continuamos manteniendo el verdadero espíritu de la Navidad. Un sentimiento que está presente en nuestras cajas y cestas.
Regalos que son la buena estrella que le acompañará año tras año. Navidad tras Navidad.


Esta empresa la visitamos ayer por la tarde. Era una fábrica muy grande con un montón de cestas y cajas para entregar a empresas. La dueña se llama Emi Climent Boix y comparte sus beneficios con sus hermanos, teniendo el mismo porcentaje de ganancias que es un 33 %. Le formulamos las siguientes preguntas:


Nosotros: ¿ A qué sector económico pertenece ?

Emi: Al terciario y al secundario. Al terciario porque es una empresa de servicios y secundario porque pertenecen a la industria.

Nosotros: ¿ Cuál es el objeto de su actividad ?

Emi: Nuestra actividad es vender cajas de Navidad para regalar a los empleados de empresas que nos contraten.

Nosotros: ¿ Que clases de productos comercializa ?

Emi: Nuestros productos suelen ser de alimentación y de bebidas. Ofredemos productos típicos de la Navidad como polvorones, chocolate, turrón, jamón, queso...y de bebidas suele ser coñac, sidra, champan o vino.

Nosotros: ¿ Cuáles suelen ser las actividades durante el año ?

Emi: Generalmente, en Septiembre empezamos a producir y acabamos en Diciembre. El resto del año elaboramos el catálogo que tenemos que presentar para la campaña.

Nosotros: ¿ Que forma de aprovisionamiento de los materiales de venta tiene ?

Emi: Hacemos una previsión de compras para que no sobre mercancia y el que sobra lo devolvemos.

Nosotros: ¿ Qué forma jurídica de constitución tiene ?

Emi: Es una Sociedad Limitada, Cuestion de Detalle, S.L

Nosotros: ¿ Es una grande, mediana o pequeña empresa?

Emi: Es una empresa mediana

Nosotros: ¿ Cuántos trabajadores tiene ?

Emi: El año pasado tuvimos 100 trabajadores pero este año, por la crisis, tenemos 65.

Nosotros: ¿ Qué tipo de contratos tienen los trabajadores ?

Emi: El contrato se ajusta al tipo de trabajo que desarrollan.

Nosotros: ¿ Trabajan a nivel nacional solo o también a nivel internacional ?

Emi: A nivel nacional.




Cuando acabamos la visita, por agradecimiento, nos dieron un paquete con sidra, uan torta de chocolate y bombones. El chocolate está buenísimo, poco durará en mi casa...
Esta es su página web : http://www.naviment.com/

martes, 2 de diciembre de 2008

Corona de adviento

La corona de adviento encuentra sus raíces en las costumbres pre-cristianas de los germanos (Alemania). Durante el frío y la oscuridad de diciembre, colectaban coronas de ramas verdes y encendían fuegos como señal de esperanza en la venida de la primavera. Pero la corona de adviento no representa una concesión al paganismo sino, al contrario, es un ejemplo de la cristianización de la cultura. Lo viejo ahora toma un nuevo y pleno contenido en Cristo. El vino para hacer todas las cosas nuevas.

La corona de adviento encierra varios simbolismos:

La forma circular: El círculo no tiene principio ni fin. Es señal del amor de Dios que es eterno, sin principio y sin fin, y también de nuestro amor a Dios y al prójimo que nunca debe de terminar.
Las ramas verdes: Verde es el color de esperanza y vida. Dios quiere que esperemos su gracia, el perdón de los pecados y la gloria eterna al final de nuestras vidas. El anhelo más importante en nuestras vidas debe ser llegar a una unión más estrecha con Dios, nuestro Padre.
Las cuatro velas: Nos hacen pensar en la obscuridad provocada por el pecado que ciega al hombre y lo aleja de Dios. Después de la primera caída del hombre, Dios fue dando poco a poco una esperanza de salvación que iluminó todo el universo como las velas la corona. Así como las tinieblas se disipan con cada vela que encendemos, los siglos se fueron iluminando con la cada vez más cercana llegada de Cristo a nuestro mundo.
Son cuatro velas las que se ponen en la corona y se prenden de una en una, durante los cuatro domingos de adviento al hacer la oración en familia.
Las manzanas rojas que adornan la corona: Representan los frutos del jardín del Edén con Adán y Eva que trajeron el pecado al mundo pero recibieron también la promesa del Salvador Universal.
El listón rojo: Representa nuestro amor a Dios y el amor de Dios que nos envuelve.

Día contra el SIDA

Desde 1988, los esfuerzos que se han realizado para responder a la epidemia han dado resultados positivos. Sin embargo, el último informe de ONUSDA sobre la epidemia mundial de sida muestra que la epidemia todavía no se ha erradicado en ninguna parte del mundo.
La Campaña Mundial del Sida ha elegido, junto con sus asociados, como lema de este año para el Día Mundial del Sida "Lidera, empodera, provee", basado el lema del año pasado "Se un líder”. Al designar el liderazgo como el tema principal del Día Mundial del Sida para 2007 y 2008 se subraya la necesidad del liderazgo político para cumplir los compromisos que se han adoptado en la respuesta al sida y se celebra al mismo tiempo el liderazgo ofrecido en todos los niveles de la sociedad.
El concepto del Día Mundial del Sida se originó en la Cumbre Mundial de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del Sida en 1988. Desde entonces, los organismos de las Naciones Unidas, los gobiernos y todos los sectores de la sociedad civil se unen en todo el mundo cada año para celebrar actividades en torno a temas específicos relacionados con el sida.

lunes, 1 de diciembre de 2008

10 Géneros Musicales

En la música hay diferentes tipos, no todos nos gustan, algunos mas que otros, pero no está mal combinar de vez en cuando. Pueden ser :
  1. Punk: Este género viene del rock. Apareció en los años 70 entre Londres y Nueva York con una actitud independiente. Es un tipo de rock sencillo con melodias de duraciones cortas, guitarras con sonidos ruidosos y de compases muy rápidos. Es un tipo de música ideada por los jovenes expresando su rebeldía contra los roles socioculturales que consideraban hipócritas y tensos. Fue transformado en un tipo estético-musical y de ahí paso a ser un tipo estético-filosófico. Mas tarde, solo se buscaba su explotación musical hasta que retomó su origen en reflexiones y posicionamientos políticos y filosóficos.
  2. Reggae: Es un tipo de género musical jamaicano. Muchas veces es usado para referirse a la mayoria de los ritmos jamaicanos. El reggea incluye tres subgéneros que puede ser el Skinhead Reggae, el roots reggae y el dancehall. Esta música se creó a favor de los pobres de Jamaica y a los Rastas, tratandose de la cultura de los barrios pobres. Se basa en un estilo rítmico, mas lento que el de otros estilos del reggae como el ska y el rocksteady. Se le asocia erróneamente con el movimiento rastafarai pero no es así. El reggae es parte de la cultura jamaicana y la cultura rastafari es la cultura etiope africana y su musica el Nyahbinghi. Algunos intérpretes mas famosos del reggae son Bob Marley, Morodo, Peter Tosh, Tost Hibbert...
  3. Rap: Es una mezcla rítmica de rimas, juegos de palabras y poesía y forma parte de la cultura hip hop. El rap apareció porque Tupac Shakur, el cantante mas importante, lo difundió por el mundo. Las canciones se forman por una base instrumental que esta marcada por un golpe que define el ritmo, hecho por un DJ o grupo musical. Muchas veces cogen bases de otras canciones como ritmo de sus rimas. En este subgénero de rap, los DJs y productores son libres de experimentar y crear pistas instrumentales. Algunos de los raperos mas famosos son El chojin, Nach, Violadores del verso, SFDK...
  4. House: Este género está englobado en la música electrónica. Fue creado en Chicago a principio de los años 80. Esta influenciada por la música disco de finales de los años 70. Toma elementos del disco marcando compás pero creando nuevo estilo al mezclarlo con sonidos electrónicos creados con sintetizadores, simples y voces reberantes. Este movimiento musical se originó como una reacción. Ibiza es el paraíso mundial en verano de la escena house. Los mas famosos DJ de la música house son Juanjo Martín, Toni Bass, Jesse García, Fedde le Grand...
  5. Pop: Es un género musical que conserva la estructura de forma sencilla, melódica y pegadiza, asimilable para el público. Música pop significa "música popular". No se le consideraba un estilo de música con características concretas, si no como un grupo de música para la gente de escasa cultura musical. Es el género musical mas extendido entre la cultura juvenil. Algunos cantantes mas famosos de la música pop son La Oreja de Vangoh, El canto del loco, La Quinta estación, Malú...
  6. Flamenco: Es un género de música y danza ideado en Andalucía. Su creación tuvo un papel fundamental los andaluces de etnia gitana. Lo principal es el cante, el toque y el baile. A lo largo de los 80 aparecen nuevos artístas dedicados al flamenco que hacen avanzarlo aun más. Se encuentran frente una mejor posición ya que se crían en entornos flamencos recibiendo la influencia de la primera generación. Lo hacen posible Camarón, Paco de Lucía, Morente...
  7. Jazz: Es un género musical procendente de Estados Unidos. Se expandió de forma global por todo el mundo en el siglo XX. Nace de la combinación de tres tradiciones: estanoudinense, africana y europea. Es interpretado por formaciones en las que se destaca un solista acompañado de otros instrumentos como la bateria, el contrabajo y algun instrumento como el piano, banjo o la guitarra. Los intérpretes de jazz mas importantes son King Oliver, Jelly Roll Morton, Buddy Bolden...
  8. Salsa: Este género es una mezcla de música caribeña y cubana. Es un nombre comercial que se adoptó a principio de los años 70 para colocar una serie de movimientos que el público confundía y no alcanzaba a diferenciar como el mambo, el chachachá, el bogaloo...La salsa nació en los barrios de Nueva York. Este género mas bien sirve para bailar.
  9. Clásica: Este género fue producido en Europa entre los años 1450 y 1950. Su época de mayor explendor tiene un término en la sociedaddel modo habitual de referirse a la música académica o música docta. Las obras musicales clásicas son comprendidas dentro del contexto de la época. Fue una era importante de las normas de composición y estructura. Los músicos más importates de la música clásia son JS Bach que pertenece al Barroco; A Saliera, WA Mozart y Lv Beethoven que pertenecen al Clásico.
  10. Country: Es un estilo musical que surgió en los años 20 en las regiones del sur de los Estados Unidos. Es una combinación de música folclórica de algunos paises europeos de imigrantes, como Irlanda, con otras formas musicales procedentes de de Norteamérica, como el blues y la música esperitual. Se toca esecialmente con instrumentos de cuerda como la guitarra, el banjo o el violín. Algunos cantantes de la musica country son ,Willie Nelson, George Strait, Ricky Nelson...