miércoles, 11 de marzo de 2009

El viaje contínuo

Ella espera en la estación para empezar una nueva vida, un nuevo viaje en el que tiene cosas por aprender. Ella mira hacia abajo pero no lo puede ver claro, ve un mundo cerrado donde tiene que continuar adelante y afrontarlo todo. Llueve porque ella se siente así, envuelta de lágrimas, envuelta de un mundo oscuro. Mas tarde, ella se da cuenta que está en su propio mundo, sin mirar el exterior y recuerda los momentos pasados, la razón porque se echaron a perder. Vio que estaba en aquel momento pasado que le trajo hasta aquí y se le olvidó decir adiós, se arrepiente de no haberlo hecho y para ella vuelve a llover, se encuentra en un mundo cerrado y todo lo que ve es lluvia, lo ve todo oscuro.
Y piensa que va ha hacer después de todo. Ahora que encuentra la respuesta, vuelve al mundo actual para rectificar todos los malos momentos y olvidarlos.

lunes, 9 de marzo de 2009

Exposición biblioteca

El viernes día 6 de marzo fuimos a ver una exposición de cómics valencianos en la biblioteca hechos por Miguel Ambrosio Zaragozá y Manuel Gago García.

El Capitán Trueno, uno de los personajes de tebeo más conocido y más apreciados por los lectores del género de este país, el cual tuvo dos padres: en lo literario a Víctor Mora y en lo artístico al valenciano Miguel Ambrosio Zaragoza más conocido por “AMBRÓS”. Sobre la vida del Capitán Trueno han corrido ríos de tinta, más aún en la medida en que se acercaba su cincuenta aniversario, incluso se han realizado homenajes en su honor, siendo el más reciente el que se le hizo en Barcelona el 23 de Marzo del año en curso en presencia del guionista Víctor Mora, de Francisco Ibañez autor de Mortadelo y Filemón y de la esposa de Mora, la señora Armonía Rodríguez autora de EL GRAN LIBRO DE EL CAPITÁN TRUENO.


Manuel Gago García (Valladolid, 7 de marzo de 1925 - Valencia, 29 de diciembre de 1980) fue un guionista y dibujante de historietas español, creador de El Guerrero del Antifaz. El autor, según sus propias declaraciones, se inspiró para la realización de su obra en la novela Los cien caballeros de Isabel la Católica (1934) de Rafael Pérez y Pérez. Tras leer esta novela realizó un tebeo titulado El juramento sagrado, que puede considerarse el germen del futuro Guerrero del Antifaz. Este tebeo fue publicado por Editorial Valenciana en 1943, cuando el autor no había cumplido aún diecisiete años.
Al año siguiente, en 1944, se inició la publicación de los cuadernillos de El Guerrero del Antifaz por Editorial Valenciana, y en poco tiempo se convirtió en el más famoso de los héroes de tebeo creados en España hasta la fecha (en el futuro, sólo sería superado en popularidad -y en ventas- por El Capitán Trueno). Se editaba en cuadernillos de dieciséis páginas, en formato apaisado y en blanco y negro. Además de ocuparse de los guiones, en los que fue auxiliado por su hermano Pablo y su cuñado Pedro Quesada, Gago asumió en solitario la realización gráfica de la serie hasta el número 420, en que cedió los lápices al dibujante Matías Alonso, quien se encargaría de los dibujos hasta el número 500 de la publicación. En el número siguiente Gago volvió a ocuparse del dibujo, y así siguió hasta la finalización de la serie, en 1966. El último cuadernillo fue el número 668.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Dia de la dona

El Dia Internacional de la Dona Treballadora o també Dia Internacional de la Dona celebra el dia 8 de març i està reconegut per les Nacions Unides. En aquest dia es commemora la lluita de la dona per la seva participació, en peu d'igualtat amb l'home, en la societat i en el seu desenvolupament íntegre com a persona. És festa nacional en alguns països i és commemorava per Nacions Unides. La idea d'un dia internacional de la dona va sorgir al final del segle XIX en plena revolució industrial i auge del moviment obrer. La celebració recull una lluita ja començada a l'antiga Grècia per Lisístrata, qui va començar una vaga sexual contra els homes per posar fi a la guerra, i reflectida en la Revolució Francesa, les parisencs que demanaven "llibertat, igualtat i fraternitat" marxar cap a Versalles per exigir el sufragi femení, però no va ser fins als primers anys del segle XX quan es va començar a proclamar, des de diferents internacionals d'esquerra, la celebració d'una jornada de lluita específica per a la dona i els seus drets.

Un cambio en la pagina web de Gandia

La web del ayuntamiento de Gandia ha abierto un nuevo servicio para todos. Este servicio es útil para saber que tiempo tenemos en Gandia, para saber que tiempo tendremos los próximos días.
Es otra manera de consultar el tiempo aparte de la televisón y otras fuentes de comunicación. Me parece una buena idea, siempre y cuando anuncien el tiempo que va ha haber y no otro que no acierte.
La web se llama http://oratge.gandia.org

martes, 3 de marzo de 2009

Noticia mas importante del día 1-3-09

La histórica ausencia de la izquierda abertzale deja abiertas muchas posibilidades de gobierno en el País Vasco donde por primera vez puede haber un lehendakari no nacionalista mientras que en Galicia el PP sueña con recuperar la mayoría absoluta si no quiere que continúe el bipartito entre PSdeG y BNG.

Las encuestas dadas a conocer en las últimas semanas tienen el denominador común de apuntar hacia un desenlace muy ajustado, por lo que los indecisos podrían ser determinantes para decantar la balanza de las urnas de un lado u otro, especialmente en Galicia. Por eso, los partidos de ámbito nacional no han escatimado esfuerzos para llevar hasta el norte del país a sus primeras espadas, con el presidente del Gobierno y secretario general de los socialistas, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder del PP, Mariano Rajoy, a la cabeza de este desembarco.

El caso de Galicia es radicalmente distinto y la mayoría absoluta es fundamental para que el PP recupere el Gobierno de la Xunta sino quiere que continúe el bipartito entre PSdeG y BNG. Los pronósticos apuntan un mantenimiento de la situación de la última legislatura con una victoria para el PP y un repute de los nacionalistas.

Pero teniendo en cuenta que el número de indecisos en Galicia son casi una cuarta parte del electorado, tanto PP como PSOE han puesto toda la carne en el asador para movilizar a sus respectivos electorados, tarea que en la recta final de la campaña han dejado para sus máximos líderes, Mariano Rajoy y José Luis Rodríguez Zapatero, respectivamente. Los socialistas han insistido en sus mítines en hacer llamamientos para que nadie se quede sin votar y no han tenido reparos en acusar al PP de jugar con la abstención como la mejor baza para conseguir sus ambiciones de mayoría absoluta.