jueves, 21 de mayo de 2009

1º dia de paris



El primer día, el viaje se nos hizo algo largo...teniamos unas ganas de llegar tremendas ! Llegamos a las 20:00h. y nos recogió un autobús que fue mandado desde Gandia. Nos llevó directamente a la torre Eiffel. Vimos las primeras maravillas de Paris pero fueron muy pocas. Cuando llegamos a la torre Eiffel, no nos la esperabamos tan grande...¡ era inmensa ! Todos empezamos ha hacer fotos por todas partes. Mientras estabamos en la cola empezamos a comer el bocadillo que traiamos de casa, es decir, la cena. Había muchísima cola. Los ascensores eran grandes y llegamos hasta la 3º planta, eso si, bajabamos en cada planta que parabamos. Cada 2 minutos nos haciamos una foto diferente. En el tercer piso todo era impresionante! La ciudad era como una maqueta. Daba mucha impresión. Cuando bajamos, todos los negritos venian a vendernos mecheros, lasers y como no, torrecitas pequeñas de llavero. Luego nos fuimos al hotel. Estubimos media hora fuera esperando porque nos estaban repartiendo las habitaciones. Cuando llegamos a la habitación...lo vimos un poco timo, no eran muy presentarbles que digamos. Nos pusimos el pijama y nos fuimos a dormir.

lunes, 18 de mayo de 2009

Mario Benedetti

Mario Orlando Hamlet Hardy Brenno Benedetti Farugia,[1] más conocido como Mario Benedetti (14 de septiembre de 1920, Paso de los Toros - 17 de mayo de 2009, Montevideo), fue un escritor y poeta uruguayo integrante de la Generación del 45, a la que pertenecen también Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti, entre otros. Su prolífica producción literaria incluyó más de 80 libros, muchos de los cuales fueron traducidos a 20 idiomas.


En una exactafoto del diarioseñor ministrodel imposiblevi en pleno gozoy en plena euforiay en plena risasu rostro simpleseré curiososeñor ministrode qué se ríede qué se ríede su ventanase ve la playapero se ignoranlos cantegrilestienen sus hijosojos de mandopero otros tienenmirada tristeaquí en la callesuceden cosasque ni siquierapueden decirselos estudiantesy los obrerosponen los puntossobre las íespor eso digoseñor ministrode qué se ríede qué se ríeusté conocemejor que nadiela ley amargade estos paísesustedes duroscon nuestra gentepor qué con otrosson tan servilescómo traicionanel patrimoniomientras el gringonos cobra el triplecómo traicionanusté y los otroslos adulonesy los senilespor eso digoseñor ministrode qué se ríede qué se ríeaquí en la callesus guardias matany los que muerenson gente humildey los que quedanllorando de rabiaseguro piensanen el desquiteallá en la celdasus hombres hacensufrir al hombrey eso no sirvedespués de todousté es el palomayor de un barcoque se va a piqueseré curiososeñor ministrode qué se ríede qué se ríe.

jueves, 14 de mayo de 2009

Dia de Europa

El Dia d'Europa se celebra el 9 de maig de cada any, en record de la mateixa data el 1950, quan el ministre francès d'Exteriors, Robert Schuman, va fer la cèlebre declaració que va originar la creació de la primera Comunitat Europea: la del Carbó i Acer. Aquesta proposta, coneguda com a Declaració Schuman, es considera el germen de la creació del que actualment és la Unió Europea.

El 9 de maig s'ha convertit en el símbol europeu que, juntament amb la bandera europea, el lema i l'himne europeu. El Dia d'Europa, és un símbol exclusiu de la UE, a diferència de la bandera i l'himne que són símbols d'Europa per extensió. Això és degut a que la declaració Schuman fou posterior a la creació del Consell d'Europa, d'on provenen els altres dos símbols.
Tot i ser l'únic dia de celebració oficial de la UE, a la practica cap dels països membres de la Unió organitza festivitats commemoratives d'alt nivell, com les que es realitzen amb motiu de les festes nacionals de cada estat. Tanmateix el 2006 França va organitzar diverses celebracions que incloïen l'entrada lliure al saló on es va pronunciar el discurs, així com la il luminació de l'arc de Triomf de París y la torre Eiffel amb color blau. L'organització de correus públics europeus PostEurop, va imprimir un segell en homenatge al dia Europeu que va entrar en circulació el 9 de maig de 2000, coincidint amb el 50è aniversari de la Declaració Schuman. Cada any la Comissió Europea, publica un cartell promocional, que comprèn un motiu diferent cada vegada, acompanyat d'un lema referent a un tema d'actualitat dins de la UE.