lunes, 27 de abril de 2009

Exposición Paseo Germanias

Trata de una exposición de fotos que a organizado caja del mediterráneo, las fotos las a hecho José B. Ruiz un conocido fotógrafo español.La exposición trata de fotos de la naturaleza de España, en total hay 32 paneles y un total de 62 fotos, estos días a sido en Gandia donde se han expuesto pero también se han expuesto estas fotos en diferentes ciudades del país.La exposición se a organizado para concienciar a las personas que cada año el ser humano se ha ido metiendo en el espacio vital de los animales y les han obligado a cambiar sus costumbres y adaptarse a las del ser humano.Esta exposición se encuentra en el paseo germanías a la vista de las personas que pasan por allí.

Dia de la terra

El Dia de la Terra és un dia festiu celebrat en molts països el 22 d'abril. És nomenat així ja que el senador estanoudinense Gaylord Nelson li va posar aquest nom a causa dels problemes de la contaminació, la conservació de la biodiversitat i altres preocupacions ambientals per protegir la Terra. La primera manifestació va tenir lloc el 22 d'abril de 1970 per a la creació d'una agència ambiental. En aquesta convocatòria van participar dues mil universitats, deu mil escoles primàries i secundàries i centenars de comunitats.
El 1972 es va celebrar la primera conferència internacional sobre el medi ambient: la Conferència d'Estocolm, l'objectiu va ser sensibilitzar els líders mundials sobre la magnitud dels problemes ambientals i que es instituyeran les polítiques necessàries per eradicar.
Les Nacions Unides celebren el dia de la Terra cada any al equinocci vernal (al voltant del 21 de març). El 26 de febrer de 1971, el secretari general U Thant va signar una proclamació a aquest efecte. Al moment de l'equinocci sona la Campana de la Pau a la seu central de l'ONU a Nova York.

"La Terra és el nostre hogar i l'hogar de tots els éssers vius. La Terra mateixa és viva. Som parts d'un univers en evolució. Som membres d'una comunitat de vida interdependent amb una magnificent diversitat de formes de vida i cultures. Ens sentim humils davant la bellesa de la Terra i compartim una reverència per la vida i les fonts del nostre ésser, úniques en tot aspecte".

sábado, 4 de abril de 2009

CD de información de la Feria del Estudiante.

En la Feria del Estudiante nos dieron un CD dándonos información sobre los caminos que podemos escoger para nuestro futuro. La presentación empieza explicando como podemos acceder a un ciclo formativo medio, superior, universidad, etc. bien sea por el graduado escolar, COU, bachiller o tras una prueba de acceso si no se tiene ninguna de las anteriores. Luego te dicen todos los ciclos formativos de grado medio que hay y como acceder que puede ser mediante el graduado escolar o con una prueba de acceso. Después habla de todos los ciclos formativos de grado superior y como se puede acceder, bien por tener el COU, Bachiller, por un FP de grado medio o mediante una prueba de acceso. Después habla de como acceder a la universidad, mediante Bachiller, COU o por un título de un FP de grado superior. Depende de que título se tenga se puede a acceder a una carrera diferente.

miércoles, 1 de abril de 2009

Visita a la Feria del estudiante.

El miércoles pasado, día 30 de marzo, fuimos a ver una exposición, "La Féria del Estudiante". Estaba organizado de una forma muy clara. Habían dos pasillos. El primero trataba sobre las universidades, es decir, las carreras y universidades que estaban disponibles en la Comunidad Valenciana. En el segundo pasillo trataba sobre los centros y ciclos formativos que habían en el entorno de la Safor. La feria va dirigida a todos aquellos estudiantes que hayan finalizado la ESO o vayan a finalizarla para poder orientarse en su futuro. En esta Feria participaban la Universidades como la de Castellón, Alicante, Valéncia... o Institutos como Veles i Vents, Tirant lo Blanc, Joan Fuster...Nos explicaron los ciclos que mas nos interesaban, no daban planfetos para informarnos y no daban un CD donde nos lo explicaba todo de como acceder y que caminos se pueden elegir.

miércoles, 11 de marzo de 2009

El viaje contínuo

Ella espera en la estación para empezar una nueva vida, un nuevo viaje en el que tiene cosas por aprender. Ella mira hacia abajo pero no lo puede ver claro, ve un mundo cerrado donde tiene que continuar adelante y afrontarlo todo. Llueve porque ella se siente así, envuelta de lágrimas, envuelta de un mundo oscuro. Mas tarde, ella se da cuenta que está en su propio mundo, sin mirar el exterior y recuerda los momentos pasados, la razón porque se echaron a perder. Vio que estaba en aquel momento pasado que le trajo hasta aquí y se le olvidó decir adiós, se arrepiente de no haberlo hecho y para ella vuelve a llover, se encuentra en un mundo cerrado y todo lo que ve es lluvia, lo ve todo oscuro.
Y piensa que va ha hacer después de todo. Ahora que encuentra la respuesta, vuelve al mundo actual para rectificar todos los malos momentos y olvidarlos.

lunes, 9 de marzo de 2009

Exposición biblioteca

El viernes día 6 de marzo fuimos a ver una exposición de cómics valencianos en la biblioteca hechos por Miguel Ambrosio Zaragozá y Manuel Gago García.

El Capitán Trueno, uno de los personajes de tebeo más conocido y más apreciados por los lectores del género de este país, el cual tuvo dos padres: en lo literario a Víctor Mora y en lo artístico al valenciano Miguel Ambrosio Zaragoza más conocido por “AMBRÓS”. Sobre la vida del Capitán Trueno han corrido ríos de tinta, más aún en la medida en que se acercaba su cincuenta aniversario, incluso se han realizado homenajes en su honor, siendo el más reciente el que se le hizo en Barcelona el 23 de Marzo del año en curso en presencia del guionista Víctor Mora, de Francisco Ibañez autor de Mortadelo y Filemón y de la esposa de Mora, la señora Armonía Rodríguez autora de EL GRAN LIBRO DE EL CAPITÁN TRUENO.


Manuel Gago García (Valladolid, 7 de marzo de 1925 - Valencia, 29 de diciembre de 1980) fue un guionista y dibujante de historietas español, creador de El Guerrero del Antifaz. El autor, según sus propias declaraciones, se inspiró para la realización de su obra en la novela Los cien caballeros de Isabel la Católica (1934) de Rafael Pérez y Pérez. Tras leer esta novela realizó un tebeo titulado El juramento sagrado, que puede considerarse el germen del futuro Guerrero del Antifaz. Este tebeo fue publicado por Editorial Valenciana en 1943, cuando el autor no había cumplido aún diecisiete años.
Al año siguiente, en 1944, se inició la publicación de los cuadernillos de El Guerrero del Antifaz por Editorial Valenciana, y en poco tiempo se convirtió en el más famoso de los héroes de tebeo creados en España hasta la fecha (en el futuro, sólo sería superado en popularidad -y en ventas- por El Capitán Trueno). Se editaba en cuadernillos de dieciséis páginas, en formato apaisado y en blanco y negro. Además de ocuparse de los guiones, en los que fue auxiliado por su hermano Pablo y su cuñado Pedro Quesada, Gago asumió en solitario la realización gráfica de la serie hasta el número 420, en que cedió los lápices al dibujante Matías Alonso, quien se encargaría de los dibujos hasta el número 500 de la publicación. En el número siguiente Gago volvió a ocuparse del dibujo, y así siguió hasta la finalización de la serie, en 1966. El último cuadernillo fue el número 668.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Dia de la dona

El Dia Internacional de la Dona Treballadora o també Dia Internacional de la Dona celebra el dia 8 de març i està reconegut per les Nacions Unides. En aquest dia es commemora la lluita de la dona per la seva participació, en peu d'igualtat amb l'home, en la societat i en el seu desenvolupament íntegre com a persona. És festa nacional en alguns països i és commemorava per Nacions Unides. La idea d'un dia internacional de la dona va sorgir al final del segle XIX en plena revolució industrial i auge del moviment obrer. La celebració recull una lluita ja començada a l'antiga Grècia per Lisístrata, qui va començar una vaga sexual contra els homes per posar fi a la guerra, i reflectida en la Revolució Francesa, les parisencs que demanaven "llibertat, igualtat i fraternitat" marxar cap a Versalles per exigir el sufragi femení, però no va ser fins als primers anys del segle XX quan es va començar a proclamar, des de diferents internacionals d'esquerra, la celebració d'una jornada de lluita específica per a la dona i els seus drets.